Palma aspira a convertirse en la Capital Europea de la Cultura en 2031.

El alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha lamentado que por primera vez en doce años los partidos de la oposición hayan votado en contra de aportar fondos a la Fundació Turisme 365 durante la aprobación de los presupuestos de 2024.

El alcalde recordó que en años anteriores los partidos de la izquierda «han votado a favor o se han abstenido» en la promoción turística.

Martínez advirtió que «el gerente [Pedro Homar] no ha cambiado de una legislatura a otra y se mantiene el mismo equipo de la fundación, así como los patronos de la entidad».

Gómez de la Cuesta ha hecho mención a la aspiración de Palma de optar a la condición de Capital Europea de la Cultura en 2031, y ha explicado los principales argumentos que el municipio está en condiciones de presentar para materializar ese objetivo. En este sentido, el alto cargo de Cort, Gómez de la Cuesta,  ha expuesto la intención de convertir a Palma “en uno de los grandes escenarios del arte y la cultura, así como de la creación contemporánea, y también de la historia, la tradición, la gastronomía, la arquitectura, la música, el teatro y la danza”.

“Nuestra apuesta es decidida: cultura, cultura de primer nivel, cultura para todos, atractiva, inteligente, transformadora, generadora de afectos, capaz de emocionar y dar pie a la construcción de una comunidad que aglutine a los residentes y a aquellos que nos visitan”, Gómez de la Cuesta.

Capital Europea de la Cultura es un título conferido por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europa a una o dos ciudades europeas, que durante un año tienen la posibilidad de mostrar su desarrollo y vida culturales. Algunas ciudades europeas han aprovechado esta designación para transformar completamente sus estructuras culturales y ser reconocidas en el ámbito europeo e internacional.

Cuando una ciudad es nombrada Capital Europea de la Cultura, en ella se desarrollan todo tipo de manifestaciones artísticas. Se cree que la ciudad que ostenta el título de capital cultural de Europa puede maximizar significativamente sus beneficios sociales y económicos, especialmente cuando los eventos se incluyen como parte de la estrategia de desarrollo a largo plazo de la ciudad y su región circundante.

De ser designada , Palma Capital Europea de la Cultura en 2031 ofrecería una serie de ventajas estratégicas, culturales, sociales y económicas para Palma.  Aquí te resumo los principales beneficios:


🎭 Ventajas culturales

  • Impulso al sector cultural local: Se promueve la creación artística, la participación de artistas locales y el desarrollo de nuevas iniciativas culturales.
  • Visibilidad internacional: La ciudad se convierte en un referente cultural europeo, lo que mejora su imagen y reputación a nivel global.
  • Diálogo intercultural: Se fomenta el intercambio entre culturas europeas, fortaleciendo el sentimiento de pertenencia a la UE.

🏗️ Ventajas urbanas y sociales

  • Regeneración urbana: Muchas. ciudades aprovechan el título para renovar infraestructuras culturales y espacios públicos
  • Participación ciudadana: Se promueven proyectos que involucran a jóvenes, voluntarios y colectivos locales, fortaleciendo el tejido social.
  • Sentimiento de comunidad: El proceso genera orgullo local y cohesión social, al involucrar a toda la ciudad en un proyecto común.

💶 Ventajas económicas

  • Impulso al turismo: El reconocimiento suele aumentar el turismo entre un 8 % y un 20 %, como ocurrió en San Sebastián o Liverpool
  • Atracción de inversiones: Se abren puertas a subvenciones europeas, financiación privada y ayudas estatales
  • Premio Melina Mercouri: La UE otorga 1,5 millones de euros si se cumplen los objetivos del programa cultural

🌍 Ventajas estratégicas

  • Proyección europea: El proyecto debe tener una fuerte dimensión europea, lo que posiciona a la ciudad como un nodo cultural en Europa.
  • Sostenibilidad a largo plazo: Se valora que el plan cultural tenga continuidad más allá de 2031, lo que puede transformar la ciudad de forma duradera.